El Consejo Nacional de la Judicatura envió a la Corte Suprema de Justicia las ternas para que elija a los jueces y magistrados de la jurisdicción contencioso adminitrativa. Las ternas están integradas como sigue:
MAGISTRADO(A) PROPIETARIO(A) DE LA CÁMARA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. (2 TERNAS)
Primera Terna
Yesenia Ivette González otero
Miguel Antonio Guevara Quintanilla
Ulises Antonio Jovel Espinoza
Segunda Terna
José Miguel Lemus Escalante
Eymar Ergary Rosales de Campos
Hugo Dagoberto Pineda Argueta
JUEZ(A) PROPIETARIO(A) DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.
Leo Bladimir Benavides Salamanca
Irma Joanna Henríquez González
Wendy Karina Fúnez de Serafín
JUEZ(A) PROPIETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.
Laura Ximena Polanco manzano
Gabriel Alejandro Martínez Hernández
Erika Beatriz Saldaña Rodríguez
JUEZ(A) PROPIETARIO DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA ANA, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.
Karla María Rosales Hernández
Roberto Carlos Carranza Saca
María Ester Valladares Sermeño
JUEZ(A) PROPIETARIO DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.
Oscar Saúl Hércules Pineda
Rodolfo Ernesto Chamorro Tobar
Jessica Stefany Anitac Mena Arauz
La nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa fue aprobada mediante Decreto Legislativo N°. 760 el 28 de agosto de 2017 y entrará en vigencia el 31 de enero de 2018. Uno de las más importantes innovaciones de esta ley es la modificación de la estructura de los tribunales que conocen la materia, puesto que se crea una Cámara de Segunda Instancia especializada en la materia y 4 Juzgados de Primera Instancia y con competencias territoriales distintas. Para dar vida a estos nuevos tribunales, en la mima fecha de aprobación de la nueva ley, la Asamblea Legislativa aprobó también el Decreto Legislativo N°. 761, cuyos artículos 1 y 2 establecen textualmente:
Art. 1.- “Créanse los Juzgados de lo Contencioso Administrativo, los que desarrollarán su función jurisdiccional, según lo establecido en la Constitución de la República y la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo se denominarán de la manera siguiente:
a.Juzgado Primero de lo Contencioso Administrativo y Juzgado Segundo de lo Contencioso Administrativo, con residencia en Santa Tecla, departamento de La Libertad, con competencia en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Vicente, Cabañas, Cuscatlán, La Paz y Chalatenango.
b.Juzgado de lo Contencioso Administrativo, con residencia en Santa Anta, con competencia en los Departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate.
c.Juzgado de lo Contencioso Administrativo, con residencia en San Miguel, con competencia en los departamentos de San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión”.
Art. 2.- “Créase la Cámara de lo Contencioso Administrativo, con residencia en Santa Tecla, departamento de La Libertad, y con competencia en todo el territorio de la República”.
Los 4 juzgados de 1ª instancia y la cámara de 2ª instancia deberán comenzar a funcionar el 31 de enero de 2018, por lo que desde el segundo semestre de 2017, de conformidad con el art. 187 de la Constitución, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) abrió una convocatoria para que las personas interesadas presentaran su candidatura y organizó unos cursos especializados obligatorios para los candidatos. Actualmente, la parte del proceso de selección que corresponde al CNJ ya concluyó, con la integración de las ternas para cada cargo, que se presentan a continuación. En el mes de enero en curso, y de conformidad con el art. 182 de la Constitución, la Corte Suprema de Justicia tendrá que nombrar a los nuevos jueces, con base en las ternas enviadas por el CNJ.
En el Observatorio Judicial estaremos informando sobre los resultados de este proceso.
El Consejo Nacional de la Judicatura envió a la Corte Suprema de Justicia las ternas para que elija a los jueces y magistrados de la jurisdicción contencioso adminitrativa. Las ternas están integradas como sigue:
MAGISTRADO(A) PROPIETARIO(A) DE LA CÁMARA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. (2 TERNAS)
Primera Terna
Yesenia Ivette González otero
Miguel Antonio Guevara Quintanilla
Ulises Antonio Jovel Espinoza
Segunda Terna
José Miguel Lemus Escalante
Eymar Ergary Rosales de Campos
Hugo Dagoberto Pineda Argueta
JUEZ(A) PROPIETARIO(A) DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.
Leo Bladimir Benavides Salamanca
Irma Joanna Henríquez González
Wendy Karina Fúnez de Serafín
JUEZ(A) PROPIETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.
Laura Ximena Polanco manzano
Gabriel Alejandro Martínez Hernández
Erika Beatriz Saldaña Rodríguez
JUEZ(A) PROPIETARIO DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SANTA ANA, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.
Karla María Rosales Hernández
Roberto Carlos Carranza Saca
María Ester Valladares Sermeño
JUEZ(A) PROPIETARIO DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON RESIDENCIA EN SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.
Oscar Saúl Hércules Pineda
Rodolfo Ernesto Chamorro Tobar
Jessica Stefany Anitac Mena Arauz
La nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa fue aprobada mediante Decreto Legislativo N°. 760 el 28 de agosto de 2017 y entrará en vigencia el 31 de enero de 2018. Uno de las más importantes innovaciones de esta ley es la modificación de la estructura de los tribunales que conocen la materia, puesto que se crea una Cámara de Segunda Instancia especializada en la materia y 4 Juzgados de Primera Instancia y con competencias territoriales distintas. Para dar vida a estos nuevos tribunales, en la mima fecha de aprobación de la nueva ley, la Asamblea Legislativa aprobó también el Decreto Legislativo N°. 761, cuyos artículos 1 y 2 establecen textualmente:
Art. 1.- “Créanse los Juzgados de lo Contencioso Administrativo, los que desarrollarán su función jurisdiccional, según lo establecido en la Constitución de la República y la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo se denominarán de la manera siguiente:
a. a)Juzgado Primero de lo Contencioso Administrativo y Juzgado Segundo de lo Contencioso Administrativo, con residencia en Santa Tecla, departamento de La Libertad, con competencia en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Vicente, Cabañas, Cuscatlán, La Paz y Chalatenango.
b. b)Juzgado de lo Contencioso Administrativo, con residencia en Santa Anta, con competencia en los Departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate.
c. Juzgado de lo Contencioso Administrativo, con residencia en San Miguel, con competencia en los departamentos de San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión”.
Art. 2.- “Créase la Cámara de lo Contencioso Administrativo, con residencia en Santa Tecla, departamento de La Libertad, y con competencia en todo el territorio de la República”.
Los 4 juzgados de 1ª instancia y la cámara de 2ª instancia deberán comenzar a funcionar el 31 de enero de 2018, por lo que desde el segundo semestre de 2017, de conformidad con el art. 187 de la Constitución, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) abrió una convocatoria para que las personas interesadas presentaran su candidatura y organizó unos cursos especializados obligatorios para los candidatos. Actualmente, la parte del proceso de selección que corresponde al CNJ ya concluyó, con la integración de las ternas para cada cargo, que se presentan a continuación. En el mes de enero en curso, y de conformidad con el art. 182 de la Constitución, la Corte Suprema de Justicia tendrá que nombrar a los nuevos jueces, con base en las ternas enviadas por el CNJ.
En el Observatorio Judicial estaremos informando sobre los resultados de este proceso.